¿Se debe tener en cuenta el coeficiente de parcialidad para determinar la cuantía de la pensión de incapacidad permanente de un trabajador a tiempo parcial?
Sentencia de Tribunal Supremo del 18/01/2024 en materia de SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES
Resumen
El Tribunal Supremo considera que la cuantía de las pensiones de IP derivada de enfermedad común causadas por trabajadores a tiempo parcial debe realizarse sin tomar en consideración el coeficiente de parcialidad.
Supuesto de hecho
- En la vida laboral de la trabajadora aparecen sus periodos cotizados con un coeficiente de parcialidad del 52%.
- El INSS le reconoció la pensión de Incapacidad Permanente por enfermedad común.
- Por resolución del INSS con fecha 30/04/2020 se le actualizó la base reguladora de la pensión, aplicando el coeficiente de parcialidad a dicha cuantía.
- La trabajadora interpuso reclamación previa alegando que no se debía aplicar dicho coeficiente, que fue desestimada por el INSS.
- Ante este desistimiento, la trabajadora interpuso recurso ante los tribunales de lo social.
Consideraciones jurídicas
- La cuestión objeto de litigio es determinar si la trabajadora tiene derecho a que se elimine el coeficiente de parcialidad que el INSS le aplicó en la pensión de incapacidad permanente absoluta.
- En primer lugar, la base reguladora se calcula mediante un promedio de las bases de cotización anteriores al tiempo de IP (arts. 197, 247 y 248 LGSS).
- Para los trabajadores a tiempo parcial, se establece que estos datos deben ser multiplicados por el coeficiente de parcialidad que a cada trabajador corresponda en base a las horas trabajadas durante este periodo.
- Sin embargo, el tribunal razona que aplicar esta fórmula vulnera el derecho de igualdad de los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial ante la ley.
- Argumenta la sentencia que no resulta justificado que se establezca esta diferencia de trato para los trabajadores dependiendo de su jornada, reduciendo por tanto los días cotizados.
- Por lo tanto, el tribunal estima el recurso por considerarlo discriminatorio y elimina el coeficiente de parcialidad.
Conclusión Lexa
El Tribunal Supremo considera injustificado que se establezca un diferente trato entre trabajadores a tiempo completo y trabajadores a tiempo parcial en cuanto a la reducción de la base reguladora mediante un porcentaje derivado de un coeficiente de parcialidad, por lo que estima el recurso de la trabajadora.