¿El plus de transporte tiene naturaleza salarial o extrasalarial?

El plus de transporte, dependiendo de la forma en la que se abone, puede tener carácter salarial

 Un camión de carga transporta tubos metálicos apilados en su remolque.
Sentencia de Tribunal Supremo del 23/10/2023 en materia de SALARIO

Resumen

El Tribunal Supremo considera que el plus de transporte que se abona de forma mensual indistintamente, sin atender a la distancia o los días de efectiva prestación de servicios debe ser considerado como complemento de carácter salarial.

Supuesto de hecho

  • El conflicto surge entre el sindicato y la empresa demandada al considerar que la absorción y compensación del plus de transporte no es aplicable.
  • En el convenio colectivo de aplicación aparece reflejado el plus de transporte como una cuantía de igual remuneración mensual, sin mayor requisito para su abono.
  • En fecha 27 de diciembre de 2018 se publicó en el BOE el RD 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional en 30 euros/día o 900 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses.
  • Ante esto, la empresa regulariza la situación salarial de los empleados, produciendo una absorción y compensación del plus de trasporte ante la subida de SMI.
  • El sindicato, al considerar que no se habían respetado las exigencias del SMI ya que el plus citado debe tener naturaleza extrasalarial, interpusieron demanda contra la empresa. 

Consideraciones jurídicas

  • La cuestión objeto de litigio es establecer si el plus de transporte o distancia pagado a los trabajadores tiene naturaleza salarial o extrasalarial.
  • En primer lugar, el plus de transporte se establece como compensación a los gastos de desplazamiento y medios de transporte dentro de la localidad, así como desde el domicilio al centro de trabajo y su regreso.
  • Es importante destacar que en el artículo 8 del convenio colectivo de aplicación se prevé la compensación y absorción de todos los conceptos y pluses, tengan carácter salarial o extrasalarial.
  • Razona la sentencia que su consideración salarial o extrasalarial depende si este concepto remunera efectivamente los gastos de desplazamiento del trabajador. De esta forma, cuando no exista desplazamiento o traslado se tratará de un complemento salarial.
  • En este caso concreto, el citado plus se paga los 12 meses del año bajo una cantidad idéntica todos los meses, sin tener en cuenta cuántos días acude el trabajador a trabajar, incluyendo también aquellos periodos en los que el trabajador se encuentra en una situación de incapacidad temporal.
  • Por tanto, concluye la sentencia que el plus de transporte y desplazamiento en este caso tiene naturaleza salarial.

Conclusión Lexa

El Tribunal Supremo considera que cabe aplicar la compensación y absorción del plus de transporte con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuando se abona sin que exista un efectivo desplazamiento o traslado.

Enlace

Haga click en el código roj y será copiado a su portapapeles.
Péguelo en el campo Nº ROJ de la página del CENDOJ para realizar la búsqueda.

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.