¿El envío de un correo con información confidencial de la empresa constituye un delito de revelación de secretos?
Sentencia de Audiencia Provincial de Cataluña del 13/10/2023 en materia de OTROS DESPIDOS Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Supuesto de hecho
- La trabajadora prestaba servicios para la empresa desde 2019.
- En un anexo al contrato, asumió obligaciones en cuanto al uso de la red y dispositivos de la empresa, así como de la información obtenida en la prestación de sus servicios.
- Sin embargo, la trabajadora remitió por correo, al que era entonces su marido, diversa información sobre salarios y bases presupuestarias a la que tenía acceso debido a su cargo directivo.
- En una revisión del correo corporativo de la trabajadora, se percataron de dichos correos.
- La empresa, considerando que se había cometido un delito por la misma, además del despido interpuso recurso ante los tribunales.
Consideraciones jurídicas
- La cuestión objeto de litigio es determinar si se ha producido la vulneración del derecho fundamental de inviolabilidad de las comunicaciones por el acceso a los correos electrónicos de la trabajadora.
- En primer lugar, el bien jurídico protegido es la capacidad competitiva de la empresa, que con la información que contenía el correo, podía verse afectada.
- Es importante destacar que en la cláusula que recogía el anexo del contrato se establecía la accesibilidad a información confidencial, siendo esta inaccesible por el resto de los trabajadores.
- Razona la sentencia que esto implica el deber de secreto profesional que debe mantener la trabajadora.
- Por lo tanto, los tribunales declaran que la trabajadora ha incumplido el deber de secreto de empresa.
Conclusión Lexa
La Audiencia Provincial de Barcelona considera que la trabajadora cometió un delito de revelación de secretos por el envío a su marido de un correo electrónico que contenía información confidencial de la empresa, teniendo prohibido esto en una de las cláusulas de su contrato.