¿Es válida la absorción y compensación del complemento de antigüedad con un complemento a bruto a los trabajadores?

Sentencia del TSJ de Madrid, de 22 de febrero de 2016.

¿Es válida la absorción y compensación del complemento de antigüedad con un complemento a bruto a los trabajadores?
Sentencia del del 18/07/2016

Resumen

El TSJ de Madrid considera que procede la absorción y compensación, pese a no ser conceptos homogéneos, entre el complemento de antigüedad y el complemento a bruto, al venir éste último establecido en el contrato de trabajo y no estar vinculado a la cantidad y calidad de trabajo.

Supuesto de hecho

  • El presente conflicto colectivo afecta a todos los trabajadores que prestan sus servicios en la empresa INFOGLOBAL SA y cuyo centro de trabajo se encuentra en Madrid.
 
  • En los contratos de trabajo celebrados entre la empresa y los trabajadores, se pactaba una determinada retribución anual para cada trabajador, que superaba en cómputo global anual el salario previsto en el Convenio.
 
  • En concreto, dichas retribuciones se distribuían en los siguientes conceptos salariales: salario base, plus convenio, antigüedad, parte proporcional de pagas extras y complemento a bruto (además de otros pluses o complementos específicos de puesto de trabajo según el puesto desempeñado en cada caso).
 
  • Este último concepto, el complemento “a bruto” reflejado en las nóminas, constituye la diferencia entre el salario pactado con cada trabajador y el que correspondería percibir por convenio. Por tanto, se trata de un complemento personal o mejora voluntaria que compensa el salario global pactado con el trabajador en base a sus cualidades profesionales y personales.
 
  • Las relaciones laborales entre las partes se rigen por el  XVI Convenio colectivo estatal de empresas de consultaría y estudios de mercado y de la opinión pública (BOE 44-09).
 
  • La empresa venía compensando y absorbiendo los incrementos salariales derivados de la antigüedad de los trabajadores, con las cantidades que les abonaba por el complemento a bruto.
 
  • En este sentido, la empresa considera que este último complemento es absorbible y compensable con el de antigüedad, por tratarse de conceptos homogéneos.

Consideraciones jurídicas

  • El artículo 7 del Convenio Colectivo de aplicación, establece: “Todas las condiciones económicas que se establecen en el presente Convenio, sean o no de naturaleza salarial, son compensables en su conjunto y cómputo anual con las mejoras de cualquier tipo que vinieran anteriormente satisfaciendo las empresas, bien sea por imperativo legal, Convenio Colectivo, laudo, contrato individual, uso o costumbre, concesión voluntaria de las empresas o por cualesquiera otras causas”.
 
  • Es cierto que el complemento personal a bruto viene determinado en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador y que el art. 7 del Convenio permite la compensación o absorción de todas las condiciones establecidas en el citado convenio, entre las que se encuentra el complemento de antigüedad, de tal forma que la empresa sí estaría autorizada para compensar y absorber ambos complementos personales. Sin embargo, el TSJ establece que ambos conceptos que la empresa absorbe y compensa (antigüedad y complemento a bruto) no son conceptos homogéneos.
 
  • A pesar de ello, el Tribunal considera que sí procede su absorción y compensación, puesto que el origen del complemento a bruto está en la voluntad concurrente de ambas partes al inicio de la relación laboral, y plasmada en los correspondientes contratos de trabajo.
 
  • Esto es, no se trata de un complemento previsto y regulado en el convenio colectivo de aplicación. Ni tampoco consta que se hubiese excluido su posible absorción y compensación, al no haberse vinculado, expresamente, a la cantidad y calidad de trabajo.
 
  • Por todo lo anteriormente expuesto, y pese a haberse descartado se trate de un complemento homogéneo con el de antigüedad, el Tribunal concluye que el art. 7 del Convenio Colectivo permite la absorción y compensación de ambas partidas (el denominado complemento a bruto y la antigüedad), ya que, conforme se recoge en el citado precepto, “todas las condiciones económicas que se establecen en el presente convenio, sean o no de naturaleza salarial, son compensables en su conjunto y cómputo anual con las mejoras de cualquier tipo que vinieran satisfaciendo las empresas”.

Conclusión Lexa

El artículo 26 ET establece que “operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia. En este sentido, los Tribunales han venido exigiendo que, para que proceda la compensación y absorción, es necesario que se trate de conceptos homogéneos. En el supuesto recogido por la sentencia, el TSJ de Madrid admite la compensación y absorción entre dos conceptos porque, si bien no eran homogéneos (antigüedad y complemento a bruto), tal posibilidad venía contemplada en el artículo 7 del Convenio de aplicación: “Todas las condiciones económicas que se establecen en el presente convenio, sean o no de naturaleza salarial, son compensables en su conjunto y cómputo anual con las mejoras de cualquier tipo que vinieran satisfaciendo las empresas”.
                                                                                                                          

Enlace

Haga click en el código roj y será copiado a su portapapeles.
Péguelo en el campo Nº ROJ de la página del CENDOJ para realizar la búsqueda.

¿Quieres recibir la publicación completa en tu email?
Haz click aquí si eres cliente para ver esta publicación
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.